El año pasado por estas fechas me infiltraba en el I Encuentro de Madres Blogueras y de nuevo vuelvo a la carga, haciendo las veces de Reportera. Esta vez no se trataba de mamás cibernautas sino de adolescentes exóticos. Si hace un año conseguí pasar desapercibida, en esta ocasión les duplicaba la edad a todos. Pero estaba a gusto, el ambiente era magnífico. No me sentí excluída en ningún momemto. Es más, todos nos sonreían. Chavales educados, alegres, correctos... Japón estaba en el aire.
Pelucas, máscaras, adornos, maquillaje. Rostros del mundo ficticio que consiguen escapar de la viñeta, el celuloide y por unas horas cobran vida.
Paseaba gente disfrazada recreando sin remilgos ni ostentación a su personaje favorito: Colegialas con uniforme, marineritas, Pokemon gigantes con mofletes sonrosados, heroínas siderales con largas pelucas salpicaban de colores aquel inmenso salón. Decenas de Stands, montones de actividades: Torneos de cartas, Trivial friki, juegos de mesa Magic, partidas de rol Haunted House. Talleres de papiroflexia con paipais, farolillos y flores de loto.
Duelos de Softcombat, pistolas de rayos. Karaoke, Concurso de baile animé. Elaboración de peluches y figuritas de fieltro Pucca. Demostraciones de Infinity, monólogos frikis. Mímica con guerra de gestos, sesión de maquillaje para Cosplay. Fusion draw, exposición de grandes ilustradores. Pictionari cómic, el templo de los deseos. Cursos de japonés, sorteo de viajes a Corea... Allí se danban cita tanto novatos como veteranos. Cualquiera encontraba su sitio, no se excluía a nadie.
Y el momento estelar: La actuación de Ruki Chan y el concierto de Haruko Momoi. Fotos y autógrafos, es el encuentro de los fans con sus ídolos.
¿Es otra cultura? Por supuesto. Pero nuestros jóvenes se empapan con las nuevas tendencias hasta hacerlas suyas.
Nuestros chicos tienen mentes abiertas, curiosas. Miran el mundo como un todo. Son tremendamente eclécticos. Y si lo piensas ¿hay algo mejor que fusionar mundos distantes? El mensaje está ahí: Aunar ilusiones, no distanciarnos. Solo los ignorantes buscan diferencias. Mientras otros se dispersan, nosotros nos complementamos.
Y para vivir la experiencia, te invito a una inmersión total en ese mundo oriental que nos resulta tan ajeno: TOKIO, UN DÍA DE LLUVIA. La ciudad más inusual de cuantas imaginas...
IRASSHAIMASE
- いらっしゃいませ
Coges la línea de metro Yurikasome que va rapidísimo y sin conductor... ¿Una historia de fantasmas? No lo creo. Te bajas en la estación de Nakano y a las afueras observas que como llueve, todo el mundo agarra un paraguas sin preguntar. Están ahí para eso y tú también arramblas con uno de lunares ¿por qué no? Si ¡los hay a montones! ¿Una historia de magia? No lo creo. Pasas por el templo de Sensoji de Askura y ves las ofrendas florales entre reverencias depositadas en el suelo... ¿una historia mística? No lo creo.
Miras hacia el frente, cientos de personas esperan en un paso de cebra silenciosas, sonrientes y tanta conformidad te recuerda algo... ¡Matrix! Buscas a Neo (no a Nemo) pero no lo encuentras. Te dejas llevar por la marea humana hasta el barrio de Harajuku y ves almacenes de electrónica, uno tras otro, pero no te interesan.
Es cuando decides tirar por la calle Takeshita, parece diferente... y por fin lo encuentras: se suceden las tiendas más extrañas de yo-yos, de regalos diminutos, de comidas de plástico, de comics en inglés y en nipón, de disfraces audaces y psicodélicos que lucirán los jóvenes el próximo domingo en Harrajuku frente al puente de Jingu: Chicas vestidas de muñecas, de sirvientas, de lolitas con aspecto aniñado, calcetines hasta la rodilla, zapatones, faldas de vuelo, pestañas enormes y pelos cardados en rosa y azul.
De noche te internas en el barrio de Ginza, miras hacia arriba: torres altísimas, carteles luminosos que parpadean, letreros que juegan a hacer carambolas con las letras de Heidi frilteando con los colores. Por un momento sospechas si te hallarás inmerso en un mundo de replicantes, que no puede ser de otra forma y reconoces el universo de Blade Runner por todas partes... ¿una peli futurista? No lo creo. Crees que empiezas a desvariar, demasiadas situaciones absurdas en muy poco tiempo. Lo atribuyes a esos caramelos afrodisíacos que probaste en el centro comercial ¡por hacer la gracia! y ahora notas que te están sorbiendo el seso.
Mientras te preguntas sobre el cuelgue que llevas, encima van y se complican las cosas… atravesando el parque Uen te topas con 20 niños de ojos rasgados completamente uniformados y disciplinados ¡parece que les va en ello la vida! ¿jugando al beisbol? Aquello no cuadra lo mires como lo mires y antes de que te de un colapso ¡?#8! Hazme caso, mejor será que entres en una tienda del centro: En cuanto pises el establecimiento todos los empleados sin excepción cantarán a coro “Iras haimase” con su mejor sonrisa y entonces lo entenderás.
* Y cuando salgas de nuevo a la calle con bolsas llenas de objetos inútiles, quédate de pie en plena plaza, nos aguarda Megurine. No les ves, pero están ahí. De hecho, solo faltamos nosotros.
Reconozco que el mundo manga, el de los comics japoneses, and etc me viene grande :( Vanos mi capacidad de comentar en esta entrada se limita a decir que me temo que a Japón jamás iré y si algún día paso por Tokio (aunque sea en sueños) iré encadenada a otra persona pues mi capacidad de perderme es grande jaja (si hasta me he perdido en la T4 y tuvieron que venir a sacar de sabe Dios donde) la Guardia Civil y los de seguridad xxdios" Vamos como para irme al País de Sol Naciente sola, solita sola.. El vídeo está simpático, la verdad es no me extraña que enganche a la juventud.. todo este mundo. ( ainsss que mayor que soy ;P) Un beso grande y feliz semana Mere
En Japón la gente es tan amable que te ayudarían a llegar ellos mismos. En una ciudad siempre habrá quien te socorra, hay muchos héroes en medio del anonimato. Sí, tiene algo de ingenuidad la cultura nipona que engancha a los jóvenes. No eres mayor, tienes la edad perfecta. Un beso
Se presenta el loco de las canillas al aire, ese pájaro que va por libre con una mente libre que en una ocasión estuvo en Tokio... eso de ver en las aceras un carril para los que van, otro para los que vienen no va conmigo, voy por libre, a veces ni yo mismo se si voy pallí pallá o vengo de acá para acá pero me gusta su civilización, me gustan los jóvenes que experimentan nuevas formas, sensaciones, culturas, no en vano hace una jartá de años fui joven y nada se me ponía por delante y aprendí que no hay nada como captar lo mejor de cada uno, de cada civilización y cultura... así me he quedao, Riau, Riau, como un rebaño de cabras, eso sí, montado en el cuerdo, Stradivarius.
Los carriles para peatones de los que hablas tienen su lógica. En el centro de Dhaka o Colombo, en hora punta, aquello es un enjambre de abejas... Simplemente, es otro mundo con otras reglas. El sueste de Asia está tan masificado que no queda otra. Así que en tu juventud viajaste de lo lindo ;) Un beso
Lo japonés hace tiempo que está de moda, me gustan muchas cosas de su cultura, otras las aborrezco. Como en todo, el abanico es demasiado grande como para pensar que o está abierto o está cerrado. Pero me gusta esa mirada juvenil de otras culturas, propias y ajenas, bastante más amplias y "multis" de lo que se les sospecha. Tengo fe incluso en que ellos terminarán con las corruptelas que se ramifican en nuestra sociedad.
Vivir con intensidad, eso lo hacen bien, conocer otras culturas, derribar esas barreras, unir y reunir, sumar y no restar.
Estoy contigo, Ana. Confío en estos chicos con amplios horizontes, serán más tolerantes y positivos que nosotros. Vivir con intensidad y sin barreras, lo has descrito maravillosamente. Ojalá tengas razón y el futuro nos depare sensatez, optimismo y buen criterio. Mientras haya personas como tú, aún confío. Un beso
Los jóvenes siguen modelos, necesitan líderes. Tienes carisma y ¡es contagioso! No se trata de arrastrar masas sino de tener una visión animosa en tu entorno. Y además: Eres más joven que yo, eso seguro. Yo aparezco en la cadena evolutiva, justo detrás del tiranosaurius ;) Un beso
Hola Mere! Que ilusión hace abrir blogger y encontrarse entradas así. Yo también estuve, y todos loas años encuentro un gran ambiente, todo el mundo está contento. Y por cierto, la edad no importa, de hecho vi a varios padres, e incluso familias que se disfrazaban todos juntos. Al final lo importnte es pasarlo bien ^^
Me encantan las fotos que has elegido para acompañar el relato, y todas las referencias. Un beso!
Hola, Riku, me alegra saber de ti y que estuvieras allí, en el meollo. Vi gente sana, lúcida y a la vez con ganas de divertirse. De hecho, el año que viene me disfrazo. Ya te diré de qué por si nos vemos :) Las 3 primeras fotos las hice con el móvil, hizo un día con una luz estupenda. Un beso.
Mere estás genial, no podías desentonar xq tu blog es moderno y actual, y tu estás muy puesta y cuando llueven tus historias siempre nos transportas a muchos lugares especiales. Así que no me extraña que te encontraras en tu salsa. Y así con este viaje que nos has preparado hoy a Tokio, es como si hubiera estado allí. Muchos besos !!!!!
Al principio aparecí en el recinto ferial absolutamente cautivada pero un poco cohibida y tras ver la respuesta de aquellos jóvenes me relajé. estaba como en casa. Pasé una tarde deliciosa, inmersa en un mundo que desconocía. Era un lugar de todos, para todos. Un sueño, en estos días. Así que en Tokio de descanso, Lidia, sin misión secreta ;) Te imagino debajo de uno de esos paraguas ¡o bailando! con lo enrollada que eres :D Un beso
Como que cuarentona? Cuarentañera y estupenda! Yo no he ido nunca al salón del manga, y eso que lo tengo al lado, pero no me va mucho ese tema. Me alegro de que disfrutaras :) Besos!
Cuarentañera suena realmente bien, me lo quedo :) Si alguna vez te dejas caer por el Expomanga, Laura, te llevarás una sorpresa. No es para nada como te imaginas, es gran rincón cercano y amable. Un beso.
Este año acudí a un evento similar (mucho más pequeño) pero si, es un ambiente muy agradable, tomé muchas fotos y me divertí mucho, nunca había ido a algo de ese tipo porque... bueno, la gente piensa que son cosas de raros y por lo general no quiere ir, pero si les das una oportunidad te das cuenta de que no está tan mal, además venden muchas cosas bonitas y adorables.
Yo definitivamente si volvería a ir a algo de ese tipo, tal vez no con disfraz (o tal vez si... porqué no?)
A nosotros últimamente nos atrae la cultura friki en todas sus versiones. Ya no es exclusiva de unos pocos, cada vez son más abiertas y trasparentes. Así es, venden cosas preciosas que no encontrarías en otra parte. Mi amiga se compró unas lentillas violetas, yo un cadena con un macarron azul colgando. Y los talleres... apasionantes tanto para el que participa como para el que mira. El año que viene me disfrazo con algo un poco vintage que pille por ahí y unas medias chulas. ¿Y tú? Ojalá te animes. Luego intercambiamos fotos y nos reímos :) Un beso
Después de verme el vídeo enterito, XD! me sé la coreografía de memoria.Sólo me falta el disfraz y esos caramelos para ponerme en situación ¡Adiós Mere! me voy con la imaginación, rescátame si no vuelvo!!!
La coreografía es pegadiza ¿verdad? Y la cantinela no se me quita de la cabeza. Ojito con los caramelos, María E. Eso sí, el baile con el colocón seguro que lo bordas ;) Ahora que te conozco, te reconocería al momento. No te preocupes que yo te rescato :D Un beso
¡Hola Mere! Me ha encantado la entrada. Tiene que ser una pasada el expomanga y Tokio, claro. Como no creo que vaya en breve, te agradezco mucho este paseo. Yo también hubiera buscado a Neo jejeje ¡Un beso!
Ir allí fue toda una experiencia. Y lo mejor, ¡inesperada! No me topé con Nemo, pero ya sabes, es tan escurridizo... Yo tampoco he estado en Tokio salvo con vosotras. Disfruté de la compañía :D Un beso
Qué derroche de imaginación y qué lanzada Mere, dirás lo que quieras pero esa cuatentona en la expo manga merecía un post a la medida, es decir, muy grande! El universo oriental, Japón en particular me admira y sorprende. Por supuesto me alegro de esa mirasa juvenil extensible a todos los demás. Me ha encantado este viaje, con o sin caramelos.Besitos
Sabes, cuando vas a un sitio sin saber lo que te espera, así como titubeante... ¡ y de repente, te sorprende! Hasta el punto de ¿superar tus expectativas? Pues eso es lo que me pasó y por eso todavía estoy en trance. Japón es otro mundo y no solo eso. Se nueva, se reinventa a diario. Amanece renovado... ¿tendrá que ver con lo del Sol Naciente? Quizás. Y con un pueblo honorable. Un beso
Menos mal que los niños uniformados eran deportistas, porque yo había pensado en El pueblo de los malditos. Ya sabes, siempre me pongo en lo mejor. Decían que Gustavo era el reportero dicharachero? que se agarre la ranita, que ha llegado nuestra Meereee!!!! Besos
Deporte vs. Pueblo de Malditos... Por suerte, una vez más triunfa la luz, sobre el lado oscuro. Y Japón aprendió, ya vivió su propio infierno. Compartiría redacción con Gustavo, de no ser porque la cerdita Peggy me mataría. Bueno, quizás en un mundo paralelo :) Un beso
No sabes ¡qué ganas! querida Mere, me has metido en el cuerpo de viajar a oriente y a a Japón. EStoy seguro que cuando lo haga voy a flipar, porque Tokyo, Shángai, Manila, Yakarta y otras ciudades orientales, su ambiente me fascinan. Empezando por el cine oriental y terminando en su deliciosa y a veces extraña gastronomía. pero sobre todo en su gran sensibilidad...
Oriente es un paraíso desconocido y acaso incomprensible. Un misterio que se desvela a los ojos del occidental muy despacio, poco a poco. Me pasa como a ti, lo que más me atrae es su ingenuidad. Conservan la inocencia, sin un ápice de malicia. Para mí, un auténtico paraíso. Gracias, José. Un besote.
Esa mamá bloguera, reportera y aventurera! Y nada de cuarentena. Cuarentañera en todo caso! ;)
En mi época adolescente mi serie de dibujos favorita era "Dragon Ball". También veía otras como Los Caballeros del Zodiaco jajaja. Me gustaban mucho los dibujos japoneses pero no tanto como para vestirme de Goku o de ir a esos encuentros. Sí que me hubiera gustado visitarlo por ver todo ese mundo tan diferente y tan sano. Chavales de todos sitios junto por una afición común, idolatrado a sus personajes favoritos y compartiendo experiencias. Supongo que el manga de hoy no será el mismo de hace 20 años. Aunque si había ponen onda sueltos quizás también algún personaje de Bola de Dragón? O no te diste cuenta? Me hubiera hecho gracia ver una foto :D.
Y a Japón claro que me gustaría viajar y conocer un poco más su cultura.
Pues vimos a un Pokemon en el escenario que bailaba ¡de miedo! Narutos, unos cuantos, con los pelos de punta y la cinta en el pelo. Y también un par de muchachos con mono naranja ¡salidos de Dragon Ball! Estoy segura, Leo, te habría encantado. Por el exotismo, el buen rollo de los chavales y el derroche de imaginación. El traductor automático del móvil no se si es un bromista o tiene una mala leche que pá qué, a mi me pasa a diario. Eso sí, es de un ocurrente que así nos reímos. Por si no había ya suficientes malosentendidos en la vida, toma, ahora tenemos quien nos eche una mano ;)
jajajajajaja, pues a ver, SI TE DISFRAZASTE DE ALGO, le pegaría la foto, jajajajajaja...
ummmmm, el Manga, pues no mucho, la verdad. Bueno, me atrevo a comentar que seguí con pasión Bola de Dragón, pero no sé si es manga. Y cuando era pequeño, Mazinger Z, pero te digo lo mismo. Y Ezequiel (de nuestros hijos, el de 16), es super-fan de la banda esa de los piratas ¿cómo se llama?, esa que van buscando un tesoro...sí!!!, One Piece, creo.
No me disfracé esta vez pero sí lo haré la siguiente. Yo iba de observadora, lo que pasa es que me cautivó el ambiente. Bola de Dragón sí que vale, te convierte en veterano. One Piece es muy IN, Ezequiel sí que está en el mundillo por lo que veo. Tiene la edad, es lo que toca. A nosotros ya nos pilla un poco creciditos :) Un beso
Yo recuerdo haber pasado cerca de un encuentro manga de estos, hara dos años mas o menos, y la verdad es que los disfraces estan muy curraos y originales.
Japon es un pais que despierta mi curiosidad por la cultura oriental tan distinta a la nuestra sin duda tendria una bolsa llena de cacharros y peluches de más en el equipaje jeje. Besos
Justo, Rocío. Visualmente es todo un espectáculo. Conseguí salir de allí sin peluches pero un detallito sí que cayó. Irial me compró cadena + Cookie azul. Femenino y sideral :) Un beso.
Viven intensamente y lo hacen suyo, es lo que les gusta y lo disfrutan, y creo que esa mentalidad abierta es tan suya que aceptan a los demás mucho más que al contrario, a veces somos los demás quienes les vemos a ellos como "bichos raros o frikis" que se dice ahora, cuando en realidad no es más que una aceptación de gustos. Tuvo que ser toda una experiencia la visita.
Era eso, justo eso. Una sensación de libertad, de tolerancia. De saber mirar, absorber, aceptar al otro. De quedarse con lo bueno, de forjar futuros, de construir sonrisas. Fue esperanzador, vi a la juventud que viene de otra forma. Confío en esos chicos, sabrán vivir, sin machacar a otros. Un beso
Hola Mere! No se por qué ayer recibí una notificación de esta entrada del año pasado. Si es algún misterio o tu conoces la razón. Sea lo que sea me ha encantado releerla :D.
Si te gusta la entrada, te animo a dejar tu opinión. Responderé encantada a los comentarios cada 12 horas, a 1ª hora de la mañana y de la noche. Hasta pronto!
Reconozco que el mundo manga, el de los comics japoneses, and etc me viene grande :(
ResponderEliminarVanos mi capacidad de comentar en esta entrada se limita a decir que me temo que a Japón jamás iré y si algún día paso por Tokio (aunque sea en sueños) iré encadenada a otra persona pues mi capacidad de perderme es grande jaja (si hasta me he perdido en la T4 y tuvieron que venir a sacar de sabe Dios donde) la Guardia Civil y los de seguridad xxdios"
Vamos como para irme al País de Sol Naciente sola, solita sola..
El vídeo está simpático, la verdad es no me extraña que enganche a la juventud.. todo este mundo. ( ainsss que mayor que soy ;P)
Un beso grande y feliz semana Mere
En Japón la gente es tan amable que te ayudarían a llegar ellos mismos. En una ciudad siempre habrá quien te socorra, hay muchos héroes en medio del anonimato.
EliminarSí, tiene algo de ingenuidad la cultura nipona que engancha a los jóvenes. No eres mayor, tienes la edad perfecta.
Un beso
Se presenta el loco de las canillas al aire, ese pájaro que va por libre con una mente libre que en una ocasión estuvo en Tokio... eso de ver en las aceras un carril para los que van, otro para los que vienen no va conmigo, voy por libre, a veces ni yo mismo se si voy pallí pallá o vengo de acá para acá pero me gusta su civilización, me gustan los jóvenes que experimentan nuevas formas, sensaciones, culturas, no en vano hace una jartá de años fui joven y nada se me ponía por delante y aprendí que no hay nada como captar lo mejor de cada uno, de cada civilización y cultura... así me he quedao, Riau, Riau, como un rebaño de cabras, eso sí, montado en el cuerdo, Stradivarius.
ResponderEliminarUn beso con admiración,
Los carriles para peatones de los que hablas tienen su lógica. En el centro de Dhaka o Colombo, en hora punta, aquello es un enjambre de abejas... Simplemente, es otro mundo con otras reglas. El sueste de Asia está tan masificado que no queda otra.
EliminarAsí que en tu juventud viajaste de lo lindo ;) Un beso
Lo japonés hace tiempo que está de moda, me gustan muchas cosas de su cultura, otras las aborrezco. Como en todo, el abanico es demasiado grande como para pensar que o está abierto o está cerrado. Pero me gusta esa mirada juvenil de otras culturas, propias y ajenas, bastante más amplias y "multis" de lo que se les sospecha. Tengo fe incluso en que ellos terminarán con las corruptelas que se ramifican en nuestra sociedad.
ResponderEliminarVivir con intensidad, eso lo hacen bien, conocer otras culturas, derribar esas barreras, unir y reunir, sumar y no restar.
Besos, Mere.
Estoy contigo, Ana. Confío en estos chicos con amplios horizontes, serán más tolerantes y positivos que nosotros. Vivir con intensidad y sin barreras, lo has descrito maravillosamente. Ojalá tengas razón y el futuro nos depare sensatez, optimismo y buen criterio. Mientras haya personas como tú, aún confío.
EliminarUn beso
Mere, pero yo no soy joven :P
EliminarBeso!
Los jóvenes siguen modelos, necesitan líderes. Tienes carisma y ¡es contagioso! No se trata de arrastrar masas sino de tener una visión animosa en tu entorno. Y además: Eres más joven que yo, eso seguro. Yo aparezco en la cadena evolutiva, justo detrás del tiranosaurius ;) Un beso
EliminarHola Mere!
ResponderEliminarQue ilusión hace abrir blogger y encontrarse entradas así.
Yo también estuve, y todos loas años encuentro un gran ambiente, todo el mundo está contento.
Y por cierto, la edad no importa, de hecho vi a varios padres, e incluso familias que se disfrazaban todos juntos. Al final lo importnte es pasarlo bien ^^
Me encantan las fotos que has elegido para acompañar el relato, y todas las referencias.
Un beso!
Hola, Riku, me alegra saber de ti y que estuvieras allí, en el meollo. Vi gente sana, lúcida y a la vez con ganas de divertirse. De hecho, el año que viene me disfrazo. Ya te diré de qué por si nos vemos :)
EliminarLas 3 primeras fotos las hice con el móvil, hizo un día con una luz estupenda. Un beso.
Mere estás genial, no podías desentonar xq tu blog es moderno y actual, y tu estás muy puesta y cuando llueven tus historias siempre nos transportas a muchos lugares especiales. Así que no me extraña que te encontraras en tu salsa. Y así con este viaje que nos has preparado hoy a Tokio, es como si hubiera estado allí.
ResponderEliminarMuchos besos !!!!!
Al principio aparecí en el recinto ferial absolutamente cautivada pero un poco cohibida y tras ver la respuesta de aquellos jóvenes me relajé. estaba como en casa. Pasé una tarde deliciosa, inmersa en un mundo que desconocía. Era un lugar de todos, para todos. Un sueño, en estos días.
EliminarAsí que en Tokio de descanso, Lidia, sin misión secreta ;) Te imagino debajo de uno de esos paraguas ¡o bailando! con lo enrollada que eres :D
Un beso
Como que cuarentona? Cuarentañera y estupenda!
ResponderEliminarYo no he ido nunca al salón del manga, y eso que lo tengo al lado, pero no me va mucho ese tema. Me alegro de que disfrutaras :)
Besos!
Cuarentañera suena realmente bien, me lo quedo :)
EliminarSi alguna vez te dejas caer por el Expomanga, Laura, te llevarás una sorpresa. No es para nada como te imaginas, es gran rincón cercano y amable. Un beso.
Este año acudí a un evento similar (mucho más pequeño) pero si, es un ambiente muy agradable, tomé muchas fotos y me divertí mucho, nunca había ido a algo de ese tipo porque... bueno, la gente piensa que son cosas de raros y por lo general no quiere ir, pero si les das una oportunidad te das cuenta de que no está tan mal, además venden muchas cosas bonitas y adorables.
ResponderEliminarYo definitivamente si volvería a ir a algo de ese tipo, tal vez no con disfraz (o tal vez si... porqué no?)
Muy buen post!
A nosotros últimamente nos atrae la cultura friki en todas sus versiones. Ya no es exclusiva de unos pocos, cada vez son más abiertas y trasparentes. Así es, venden cosas preciosas que no encontrarías en otra parte. Mi amiga se compró unas lentillas violetas, yo un cadena con un macarron azul colgando. Y los talleres... apasionantes tanto para el que participa como para el que mira.
EliminarEl año que viene me disfrazo con algo un poco vintage que pille por ahí y unas medias chulas. ¿Y tú? Ojalá te animes. Luego intercambiamos fotos y nos reímos :)
Un beso
Después de verme el vídeo enterito, XD! me sé la coreografía de memoria.Sólo me falta el disfraz y esos caramelos para ponerme en situación ¡Adiós Mere! me voy con la imaginación, rescátame si no vuelvo!!!
ResponderEliminarLa coreografía es pegadiza ¿verdad? Y la cantinela no se me quita de la cabeza. Ojito con los caramelos, María E. Eso sí, el baile con el colocón seguro que lo bordas ;)
EliminarAhora que te conozco, te reconocería al momento. No te preocupes que yo te rescato :D Un beso
¡Hola Mere!
ResponderEliminarMe ha encantado la entrada.
Tiene que ser una pasada el expomanga y Tokio, claro. Como no creo que vaya en breve, te agradezco mucho este paseo.
Yo también hubiera buscado a Neo jejeje
¡Un beso!
Ir allí fue toda una experiencia. Y lo mejor, ¡inesperada!
EliminarNo me topé con Nemo, pero ya sabes, es tan escurridizo...
Yo tampoco he estado en Tokio salvo con vosotras. Disfruté de la compañía :D
Un beso
jejeej... No tengo palabras. Imaginación no te falta. Besos
ResponderEliminarBueno, una cosa lleva a la otra y montamos todo esto :D
EliminarGracias, Marisa. Un beso
¡Qué casualidad! He estado leyendo el "manga Ilíada y Odisea".
ResponderEliminarBesos.
Si el manga llega a la Grecia Clásica, Ignacio, entonces ya es imparable. Un beso
EliminarQué derroche de imaginación y qué lanzada Mere, dirás lo que quieras pero esa cuatentona en la expo manga merecía un post a la medida, es decir, muy grande!
ResponderEliminarEl universo oriental, Japón en particular me admira y sorprende. Por supuesto me alegro de esa mirasa juvenil extensible a todos los demás.
Me ha encantado este viaje, con o sin caramelos.Besitos
Sabes, cuando vas a un sitio sin saber lo que te espera, así como titubeante... ¡ y de repente, te sorprende! Hasta el punto de ¿superar tus expectativas? Pues eso es lo que me pasó y por eso todavía estoy en trance.
EliminarJapón es otro mundo y no solo eso. Se nueva, se reinventa a diario. Amanece renovado... ¿tendrá que ver con lo del Sol Naciente? Quizás. Y con un pueblo honorable. Un beso
Menos mal que los niños uniformados eran deportistas, porque yo había pensado en El pueblo de los malditos. Ya sabes, siempre me pongo en lo mejor.
ResponderEliminarDecían que Gustavo era el reportero dicharachero? que se agarre la ranita, que ha llegado nuestra Meereee!!!!
Besos
Deporte vs. Pueblo de Malditos... Por suerte, una vez más triunfa la luz, sobre el lado oscuro. Y Japón aprendió, ya vivió su propio infierno.
EliminarCompartiría redacción con Gustavo, de no ser porque la cerdita Peggy me mataría. Bueno, quizás en un mundo paralelo :) Un beso
No sabes ¡qué ganas! querida Mere, me has metido en el cuerpo de viajar a oriente y a a Japón. EStoy seguro que cuando lo haga voy a flipar, porque Tokyo, Shángai, Manila, Yakarta y otras ciudades orientales, su ambiente me fascinan. Empezando por el cine oriental y terminando en su deliciosa y a veces extraña gastronomía. pero sobre todo en su gran sensibilidad...
ResponderEliminarUn fuerte abrazo, amiga mía!
Oriente es un paraíso desconocido y acaso incomprensible. Un misterio que se desvela a los ojos del occidental muy despacio, poco a poco.
EliminarMe pasa como a ti, lo que más me atrae es su ingenuidad. Conservan la inocencia, sin un ápice de malicia. Para mí, un auténtico paraíso.
Gracias, José. Un besote.
Esa mamá bloguera, reportera y aventurera! Y nada de cuarentena. Cuarentañera en todo caso! ;)
ResponderEliminarEn mi época adolescente mi serie de dibujos favorita era "Dragon Ball". También veía otras como Los Caballeros del Zodiaco jajaja. Me gustaban mucho los dibujos japoneses pero no tanto como para vestirme de Goku o de ir a esos encuentros. Sí que me hubiera gustado visitarlo por ver todo ese mundo tan diferente y tan sano. Chavales de todos sitios junto por una afición común, idolatrado a sus personajes favoritos y compartiendo experiencias.
Supongo que el manga de hoy no será el mismo de hace 20 años. Aunque si había ponen onda sueltos quizás también algún personaje de Bola de Dragón? O no te diste cuenta? Me hubiera hecho gracia ver una foto :D.
Y a Japón claro que me gustaría viajar y conocer un poco más su cultura.
Un beso.
Al final creo que hay un video que veré cuando encienda el ordenador. Desde aquí no se puede :(.
EliminarLo de "cuarentena" es culpa del diccionario ;)
Uffff! Esto me pasa por no haber revisado antes de publicar. Al final cuando escribo "ponen onda sueltos" quería decir POKEMON!
EliminarJajaja!
Pues vimos a un Pokemon en el escenario que bailaba ¡de miedo! Narutos, unos cuantos, con los pelos de punta y la cinta en el pelo. Y también un par de muchachos con mono naranja ¡salidos de Dragon Ball!
EliminarEstoy segura, Leo, te habría encantado. Por el exotismo, el buen rollo de los chavales y el derroche de imaginación.
El traductor automático del móvil no se si es un bromista o tiene una mala leche que pá qué, a mi me pasa a diario. Eso sí, es de un ocurrente que así nos reímos. Por si no había ya suficientes malosentendidos en la vida, toma, ahora tenemos quien nos eche una mano ;)
Un beso, trentena. Quién la pillara... Un beso
Jajaja! Pues si! Te ríes con las ocurrencias del diccionario ;)
EliminarSeguro que me lo hubiera pasado genial!
Un beso.
jajajajajaja, pues a ver, SI TE DISFRAZASTE DE ALGO, le pegaría la foto, jajajajajaja...
ResponderEliminarummmmm, el Manga, pues no mucho, la verdad. Bueno, me atrevo a comentar que seguí con pasión Bola de Dragón, pero no sé si es manga. Y cuando era pequeño, Mazinger Z, pero te digo lo mismo. Y Ezequiel (de nuestros hijos, el de 16), es super-fan de la banda esa de los piratas ¿cómo se llama?, esa que van buscando un tesoro...sí!!!, One Piece, creo.
Un besazo
No me disfracé esta vez pero sí lo haré la siguiente. Yo iba de observadora, lo que pasa es que me cautivó el ambiente.
EliminarBola de Dragón sí que vale, te convierte en veterano.
One Piece es muy IN, Ezequiel sí que está en el mundillo por lo que veo. Tiene la edad, es lo que toca. A nosotros ya nos pilla un poco creciditos :)
Un beso
Yo recuerdo haber pasado cerca de un encuentro manga de estos, hara dos años mas o menos, y la verdad es que los disfraces estan muy curraos y originales.
ResponderEliminarJapon es un pais que despierta mi curiosidad por la cultura oriental tan distinta a la nuestra sin duda tendria una bolsa llena de cacharros y peluches de más en el equipaje jeje. Besos
Justo, Rocío. Visualmente es todo un espectáculo. Conseguí salir de allí sin peluches pero un detallito sí que cayó. Irial me compró cadena + Cookie azul. Femenino y sideral :) Un beso.
EliminarViven intensamente y lo hacen suyo, es lo que les gusta y lo disfrutan, y creo que esa mentalidad abierta es tan suya que aceptan a los demás mucho más que al contrario, a veces somos los demás quienes les vemos a ellos como "bichos raros o frikis" que se dice ahora, cuando en realidad no es más que una aceptación de gustos. Tuvo que ser toda una experiencia la visita.
ResponderEliminarBesitos!!!!!!!!!!!!!
Era eso, justo eso. Una sensación de libertad, de tolerancia. De saber mirar, absorber, aceptar al otro. De quedarse con lo bueno, de forjar futuros, de construir sonrisas. Fue esperanzador, vi a la juventud que viene de otra forma. Confío en esos chicos, sabrán vivir, sin machacar a otros. Un beso
EliminarHola Mere!
ResponderEliminarNo se por qué ayer recibí una notificación de esta entrada del año pasado. Si es algún misterio o tu conoces la razón. Sea lo que sea me ha encantado releerla :D.
Un besote mamá bloguera y aventurera!! ;)